24.10.12


Hoy atravieso por el mundo de todos los miedos.
De los temores del hombre, de las rabias del universo.
Posted by Picasa

17.3.10

De una vez por todas

En estos últimos días el tiempo parece ir tan rápido, son como vacaciones, que siempre parecen muy cortas. En realidad a veces en verdad disfruto la vida; lo que ya es un adelanto para un neurótico acostumbrado a la histeria.

Diez cosas que me gustan en este momento: el iPhone, Black Light by Groove Armada, la clase de psicopatología, la sopa de lentejas, green color, los cuatro de los week ends, el fin del invierno, size thirty-one, el electro-beat, los extrañados tres de los viernes.

Invaluables.



3.3.10

el regreso de la correspodencia

Se trata en un primer momento de conocer la correspondencia. Sin embargo hay primero que saber la configuración de uno para notar el papel que se juega en la relación vincular. Y más aun aclarar si ese es el rol con el cual uno se identifica.
Lo que nos corresponde a veces queda deformado por nuestras fantasías, de aquello que supuestamente corresponde.
En otros campos mas esotéricos, el segundo principio hemeneutico -el de correspondencia- dice que arriba es abajo, como abajo es arriba: eso que llamamos cosas mantiene una estructura y organización estable dentro de un mismo sistema. Con cierto nivel de observación es posible identificar ciertas pautas de relación entre los elementos, que pueden guiar la interpretación de sistemas menos asequibles a nuestra percepción inmmediata, a lo mejor como el inconsciente.
El retorno de la correspondencia es el eterno retorno de Nietzsche y el retorno de lo reprimido freudiano. Es la espada del augurio que nos deja ver más allá de lo evidente.


1.11.08

Another short (day)dream


Mete la mano al bolsillo,

saca un ser viviente, como un muñeco de cera.

Lo apretuja:

es gelatinoso y amarillo.

Lo observa con un desprecio reservado y aparta la mirada de odio

justo a tiempo para lanzar a esa plasta

de tejido histérico de baba lejos de sí

a un estanque de lodo.

Esther Brooks


[y entonces calla, y sus palabras no se escuchan más;

pero gesticula aún.

Llamandonos a verla. Yo me resisto, no quiero darle el gusto. Sermonea un poco más, levanta las manos y jala las alas de un ángel con firmeza. El ángel reclama con un grito inmenso. De una inmensidad extraña, que no se escucha en la Tierra. De una profundidad extraña, que agría el ambiente y lo deja por vez primera puro.

El ángel cae a la mesa y se retuece de dolor. Yo también tengo ganas de llorar.

Dicen que cuando un ángel llora, mil galaxias se desvanecen. Se esfunan -così come l'aria- diceva la nona, que tanto sabía de estos issues.

La mia nona y no la de la mesa de al lado, quien ahora deviene histérica y nostálgica- così come una bambina.

Su nombre es Esther Brooks. Viene de un país del medio oriente calcinado en la miseria de la eterna posguerra.

Esther Brooks pellizca a la niña sentada frente a ella, luego la besa y le consuela la cara. La cara de esa niña que desconcertada mira a Esther Brooks y le sonríe.


Vemos ahora a Esther Brooks ponerse de pie, coger su bolso, caminar hacia la puerta, tropezar y morir.

30.10.08

Sólo ama


El otro día soñe con una frase, "sólo ama si es necesario". Aunque sabiendo los juegos de mi incosciente pudo haber sido: "cuando sea necesario, sólo ama" o "solo, ama se ama lo necesario" o "cuando se ama, sólo es necesario", o "sólo ama lo necesario". Este último me parece de lo más congruente porque siempre es necesario amar, pero sólo lo suficiente y sobre todo sólo lo necesario.

¿Amar lo necesario y nunca desbordarse de amor, ni mantenerlo ausente?

Extravío


El separarse no necesariamente significa abandono, sino una posibilidad de nuevos encuentros. Perderse podría comprenderse como una oportunidad de encontrar y explorar nuevos caminos, de usar nuevas o ya olvidadas capacidades para orientarnos en la vida. A donde nos lleven los nuevos caminos depende más de nuestra meta inicial que de saber el camino que tomamos o la dirección correcta.

Puedo preguntarme dónde me he perdido y si en realidad han sido extravíos o si la sensación de estar perdido han sido meras ilusiones provocadas por mis temores (de estar perdido).

4.10.08

Primeras observaciones sobre el lenguaje del sistema

El sistema nunca es arbitrario, siempre existe, y por qué no, subsiste una huella, a trace, que nos lleva a entenderlo.
Si este sistema entiende mejor el lenguaje del lenguaje, el lenguaje del idioma, o más bien el lenguaje literario, es por que en algún punto de la formación de los primeros significantes, la tensión encontraba its way out, a través de la atención a lo que se decia y como se decia, y es más a lo que el mismo sistema se decia; que posiblemente no era lo que en realidad se ex-presaba. Había que darle la vuelta.
Si este sistema encuentra facilidad en no ubicar su identidad dentro un marco bien definido es porque para el sistema de referencia, el nesting system; esta cualidad no era necesaria para funcionar dentro de él y faltaba; i.e. bordereaba.
Entender la falla es entenderlo todo.
El descifrar el sistema, no lo modifica en si, es la insistencia de la interpretación la que realiza el awareness y por lo tanto la disponibilidad para nuevos inputs. Es la metamorfosis y la transmutación de los metales. Convertir el plomo en oro, es utilizar la cualidad funcional del sistema en toda su potencialidad.

1.6.08

Comentario 1.1

El sistema es un conocimiento ciego porque no puede verse a sí mismo. Sólo puede saberse a través de sus efectos, de sus resultantes, de sus manifestaciones. Los sueños, las adaptaciones, las defensas, lo que viene a constiuir la recurrencia del sujeto. El ethos del individuo. Es esta permanencia en la tendencia; es el singular y constante computo cuando hacemos cuentas; es lo que leémos siempre al cometer un error (porque el éxito no nos enseña nada nuevo, nada que no sepamos ya hacer).
Aunque también se puede ser observador de las cadenas de concatenaciones articuladas que se resuelven en una novedad creativa, lo que se llama el talento.